Octubre 2015 - Marzo 2016

Redes

Nosotros, Medellín, también tuvimos nuestro Mayo del 68.
Listos para esta noche: Bienales de Arte Coltejer, reapertura
Entrada gratuita.

mayo 23 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

“Estoy a favor de un arte que crece sin saber que es arte en absoluto, un arte con la posibilidad de empezar de cero.
Estoy a favor de un arte que toma su forma de las líneas de la vida misma, que se retuerce y se extiende y se acumula y escupe y gotea, y es pesado, tosco, brusco, dulce y estúpido como la vida misma.
Estoy a favor de un arte que sale de una chimenea como pelo negro y se desvanece en el cielo. Estoy a favor del arte que un niño lame, después de quitar el envoltorio.
Estoy a favor del arte que se fuma como un cigarrillo, huele como un par de zapatos.
Estoy a favor del arte que se pone y se quita como pantalones, que se agujerea como calcetines, que se come como un pedazo de pastel, o se abandona con gran desprecio como una mierda.
Estoy a favor del arte en el que te puedes sentar. Estoy a favor del arte con el que puedes hurgarte la nariz o golpearte los dedos de los pies.
Estoy a favor del arte de la conversación entre la acera y el bastón metálico de un ciego.
Estoy a favor del arte de la ropa interior y el arte de los taxis. Estoy a favor del arte de los conos de helado caídos sobre el concreto.
Estoy a favor de las artes parpadeantes, iluminando la noche. Estoy a favor de que el arte caiga, salpique, se mueva, salte, se encienda y apague”.
Estos son fragmentos de I Am for an Art (1961), de Claes Oldenburg , pionero del arte pop, movimiento que utilizó imágenes cotidianas y de consumo masivo como contraposición a la majestuosidad de la historia de arte, que se valió del humor y la ironía para hacer comentarios sobre la sociedad de consumo masivo, y creando una estética alrededor de ellos.
En la imagen, De tres a cinco minutos (1972), de la artista Dora Ramírez, quien fue catalogada como pionera del pop en Medellín.
Esta obra, y muchas otras de artistas pop de nuestro contexto, hacen parte de la sala Bienales de Arte Coletejer, que abriremos este miércoles 23 de mayo a las 7:00 p.m.
Están invitados.
Más información: http://www.museodeantioquia.co/exposicion/bienales-de-arte-de-coltejer/

mayo 21 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

¡1789 personas!
¡Gracias a todos por venir!
Estuvimos repletos durante la celebración del Día Internacional de los Museos: entrada gratuita, recorridos comentados, talleres de serigrafía comestible y de lectura en la Plaza, actividades con los niños del entorno y nuestra Esquina y Vitrinas Cundinamarca.
Nuestra próxima cita será este miércoles: Bienales de Arte Coltejer, reapertura
¡Nos vemos!

mayo 21 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

¿Para qué sirve un museo en Medellín hoy?, es la pregunta que guía nuestro trabajo diario. Y no tenemos una respuesta definitiva, pero hemos elegido nuestro propio camino para contestarla.

Hoy, en el Día Internacional de los Museos, celebramos la existencia de instituciones científicas y artísticas que recuerdan que, pese a la violenta y absurda historia de Medellín, hay quienes apuestan por el humanismo como el camino a seguir de la sociedad.

Desde cada una de nuestras particularidades, los museos de esta ciudad reflejamos la sensibilidad del espíritu humano que buscará florecer.

Gracias a todos por celebrar con nosotros: no somos instituciones aisladas apostando caprichosamente por el arte; somos parte del alma común de Medellín, del ser humano.

_
(Y recuerden que la mejor forma de apoyarnos es visitarnos)

Museos de Medellín

mayo 18 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

Es curioso el desnudo masculino que aparece en el primer plano de esta pintura de nuestra colección: Dante y Virgilio en el infierno. ¿Por qué? Ese cuerpo sobre el que los protagonistas fijan su atención parece tomado de una obra del pintor francés Jean-Hippolyte Flandrin (segunda imagen), específicamente del Desnudo de un joven hombre sentado al lado del mar (1836), y que pertenece al Museo del Louvre, en París. Esa obra circuló como emblema homoerótico entre las comunidades homosexuales a lo largo del siglo XX, y llegó a convertirse en una de las más visitadas del Louvre, teniendo varias reinterpretaciones y alusiones.

Nuestro Dante y Virgilio en el infierno fue pintado en 1912 por Pedro Alcántara Quijano Moreno, uno de los más importantes academicistas colombianos de finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, quien fue profesor de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá y escenógrafo del Teatro Colón.
La obra está puesta en nuestra sala Historias para repensar, en la que hacemos una revisión a los hitos del arte, en este caso, a la profesionalización del oficio de pintor en Antioquia. Además, damos una mirada a quiénes eran representados, por quién eran representados y cómo eran representados.

Si quieren conocer más sobre nuestra colección y la historia detrás de ella, los esperamos mañana, en el Día Internacional de los Museos. Tendremos entrada gratuita para todos y recorridos comentados por nuestras salas a las 10:00 a.m., 11:00 a.m., 12:00 m., 1:00 p.m., 2:00 p.m., 3:00 p.m., 4:00 p.m. Pueden conocer la programación completa de esta jornada, que incluirá serigrafía comestible, talleres de lectura en la Plaza, y, a las 6:00 p.m., una activación de nuestro bar artístico La esquina, y de Vitrinas Cundinamarca, aquí: http://www.museodeantioquia.co/evento/dia-internacional-de-los-museos-6/

Saben que no solo serán bienvenidos, sino que los esperamos.

mayo 17 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

El Museo Casa de la Memoria inaugura esta tarde la exposición Noche del Tiempo Muerto, que hablará sobre el desarraigo, la memoria y la casa.
Extendemos la invitación que hacen nuestros colegas: Apertura exposición Noche del Tiempo (Luis Fernando Peláez)

mayo 17 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

¡Mañana! Celebramos el Día Internacional de los Museos.
Y como parte de la celebración, el artista Germán Sánchez activará La ventana Indiscreta, su propuesta para Vitrinas Cundinamarca, esta vez con la presentación de la obra que le da nombre a su proyecto: Rear window (La ventana indiscreta, 1954), dirigida por Alfred Hitscock.
Con esta iniciativa creamos un diálogo entre el interior y el exterior del Museo, y facilitamos el acceso a derechos culturales para poblaciones que, por años, han sido excluidas de ellos.
¿Nos acompañarán? 6:00 p.m., con la apertura de nuestro bar artístico La esquina, esta vez, a cargo de Miguel Jara y Cartas a la noche. Estos proyectos tienen el patrocinio del Grupo Argos y la Fundación Argos.
¿Conocen nuestra programación de celebración?:
http://www.museodeantioquia.co/evento/dia-internacional-de-los-museos-6/

mayo 17 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

Si hubiera que determinar un momento histórico de consolidación de las vanguardias artísticas en Medellín, podríamos señalar la realización de las tres Bienales de Arte de Coltejer, entre 1968 y 1972. Valiosas no solo por renovar el lenguaje local del arte, sino por lo que significaron en el imaginario de la ciudad.

Primero, contribuyeron a la profesionalización del arte: Medellín vio cómo llegaron creadores, críticos, teóricos y periodistas interesados en una pequeña villa que se convertía en uno de los centros de la renovación artística de latinoamérica; nos pusieron en el mapa de un mundo que no sabía que existíamos. La propia ciudadanía, ante esto, se dio cuenta de que el estatus de artista correspondía al de un intelectual de avant garde. Y no porque en Medellín no hubiera figuras que correspondieran a esto, sino porque eran pocas comparadas con esa gran marea que aterrizaba en tan poco tiempo cargada de ideas frescas y novedosas.

Segundo, porque las Bienales no nacieron solas o porque sí. Había ya un clima en la ciudad, impulsado, justamente, por empresas como Coltejer o la élite económica: su innegable poderío industrial tuvo, también, un marcado interés por el arte; sus empleados tenían bibliotecas, coros de música y exposiciones de arte. Esa élite tenía un espíritu humanista y renovador, ejemplificado no solo con las Bienales, sino con las importantes temporadas de ópera de Haceb, por ejemplo.
El arte buscó la conexión de Medellín con el mundo, sus lenguajes y propósitos se diversificaron, y las jóvenes generaciones encontraron la inspiración para consolidar el relevo artístico.

El próximo miércoles, 23 de mayo, reabrimos esta sala, ahora integrada a nuestra exposición permanente de la segunda mitad del siglo XX, para recordar los 50 años de esos tres eventos. Además, ponemos a disposición del público información de archivo que da cuenta de ese impacto, que hoy podría sonar a elogio gratuito, pero con el que la ciudad tiene una deuda de investigación que empezaremos a saldar por medio de distintas acciones. ¿Nos acompañarán?
_

Banda de usureros devorados por panteras, Fernando Grillón. Tercera Bienal.
http://www.museodeantioquia.co/exposicion/bienales-de-arte-de-coltejer/

mayo 16 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

Continuamos nuestro tradicional ciclo de conciertos, mañana: Sinfonía en el Museo, que realizamos gracias a la Red de Escuelas de Música de Medellín.

La entrada al Museo será gratuita desde las 4:00 p.m. hasta nuestra hora habitual de cierre: 6:00 p.m.

mayo 16 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

Así fueron los talleres de serigrafía comestible de la primera Residencia Cundinamarca de 2018: Estómago, a cargo de El Honorable Cartel y Rattlesnake.
Los invitamos mañana, jueves 17 de mayo, a la socialización de los resultados de este proyecto, que trabajó con las comunidades del centro de Medellín y públicos del Museo, a las 6:00 p.m.
Además, como parte del Día Internacional de los Museos, el próximo viernes, tendremos serigrafía comestible para quien quiera venir a comer con nosotros: a las 11:00 a.m. en la Sala Calibío y a las 2:00 p.m. en Plaza Botero.
Para saber más de esta Residencia, que realizamos gracias a la Fundación SURA: http://www.museodeantioquia.co/programa/residencias-cundinamarca/estomago/
Y toda nuestra programación del Día de los Museos: http://www.museodeantioquia.co/evento/dia-internacional-de-los-museos-6/

mayo 16 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

Gracias a todos por participar.
Resultados aquí: http://www.museodeantioquia.co/programa/residencias-cundinamarca/convocatoria-2018/

mayo 16 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

Tenemos una nueva obra de Ethel Gilmour en exhibición (y este es solo un fragmento de ella).
Está en nuestra nueva La consentida, una exhibición en la que realizamos una reflexión sobre el cuerpo, el control cultural sobre el cuerpo, y el placer.
Quizá este viernes sea una buena oportunidad para venir: Día Internacional de los Museos, porque tendremos entrada libre para todos en nuestro horario habitual y, a las 6:00 p.m., una nueva activación de nuestro bar La esquina, esta vez a cargo de Miguel Jara, y Vitrinas Cundinamarca, por Germán Sánchez.
¿Más de la Consentida?, que realizamos gracias al patrocinio del Grupo Argos: http://www.museodeantioquia.co/exposicion/la-consentida/#/la-procesion/
Y la programación completa del Día de los Museos: http://www.museodeantioquia.co/evento/dia-internacional-de-los-museos-6/

mayo 16 de 2018

  museodantioquia

Ampliar
Página 35 de 453« Primera...102030...3334353637...405060...Última »