Octubre 2015 - Marzo 2016

Redes

Estamos en la primera Residencia Cundinamarca de 2018: Estómago, proyecto planteado como un laboratorio de creación colectiva entre los jóvenes de Rattlesnake, El Honorable Cartel y las comunidades del centro de Medellín, que, a través del dibujo, el video y, especialmente, la comida, se encontrarán para dialogar.

Como parte de las actividades que realizan, abrimos una convocatoria para un Taller de serigrafía comestible, en el que los participantes aprenderán a estampar imágenes usando comida, y estará abierta hasta el próximo 5 de mayo.

Serán seleccionadas las diez primeras personas en inscribirse, y notificadas por correo electrónico acerca de su participación.

Este Taller tendrá dos grupos: el primero, los días 7, 8, y 9 de Mayo; el segundo, los días 10, 11 y 12 de mayo, entre las 2:00 y 5:00 p.m., y el sábado entre las 10:00 a.m. y 1:00 p.m.

Inscripciones aquí: http://www.museodeantioquia.co/evento/taller-de-serigrafia-comestible-convocatoria/

Más de esta Residencia: http://www.museodeantioquia.co/programa/residencias-cundinamarca/estomago/

Realizamos este proyecto gracias al patrocinio de la Fundación SURA.

mayo 2 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

¡Tengan presente!
Nos veremos el próximo miércoles.
¿Conocen nuestros horarios y tarifas?: http://www.museodeantioquia.co/su-visita/#/horarios-y-tarifas/

abril 30 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

Este jueves, la Orquesta Filarmónica de Medellín regresa al Museo para el segundo concierto de Barroco al Museo, bajo la dirección de Gonzalo Ospina.
Los esperamos a las 6:00 p.m. en la Sala del Consejo, con entrada gratuita e ingreso hasta llenar el lugar.
Nos vemos en Barroco en el Museo

abril 30 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

¡Mañana!
Proponemos quietud para el pensamiento: La Montaña del Silencio, comunidad de budismo zen insigh, llega al Museo para una nueva tarde de meditación.
Nos vemos en La Montaña en el Museo, tarde de meditación budista

abril 29 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

¡Estamos en una nueva Residencia Cundinamarca!: Estómago, proyecto planteado como un laboratorio de creación colectiva entre los jóvenes de Rattlesnake, El Honorable Cartel y las comunidades del centro de Medellín, que, a través del dibujo, el video y la comida, se encontrarán para dialogar alrededor de la comida.
Mañana se articularán a Urban Sketchers Medellín para una jornada de dibujos en la plaza de mercado de Tejelo, ubicada a un costado del Museo.
¿Más de esta Residencia?, que hacemos gracias a la Fundación SURA: http://www.museodeantioquia.co/programa/residencias-cundinamarca/estomago/

abril 27 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

¡Las Guerreras del Centro en temporada!
El Teatro La Hora 25 acoge, hoy y mañana, uno de los más potentes y conmovedores performances que hemos presentado: un grupo de mujeres del entorno del Museo toma la narración de sus propias historias para quitarle los prejuicios y los miedos que la sociedad ha puesto en ellas, y ponerse cara a cara con un público que, seguramente, saldrá con ideas muy novedosas.
¿Quieren asistir? Nadie Sabe Quién Soy Yo en temporada
Este fue un proyecto creado por Nadia Granados con las Guerreras del Centro para Residencias Cundinamarca, con el patrocinio de la Fundación Sura.

abril 27 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

Los invitamos a celebrar el Día del Idioma compartiendo sus palabras favoritas con nosotros, presentamos Empalábrate, una de las iniciativas de La banca azul, nuestro proyecto de Museo 360 para generar impacto en el centro de Medellín desde nuestra colección bibliográfica.
¿Nos acompañarán? Nos vemos mañana en la Plaza Botero a las 2:00 p.m.
Gracias al patrocinio de la Fundación MUV
http://www.museodeantioquia.co/evento/empalabrate/

abril 26 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

¡Mañana!

Abrimos la segunda microcuraduría de Archivo futuro, uno de los componentes de Movimientos de la imagen II.

Esta vez, invitamos a Ana Adarve a que realizara la selección de las imágenes con las que queremos hacer una reflexión colectiva sobre los usos políticos del territorio de las ciudades latinoamericanas, especialmente de Medellín.

Adarve es maestra en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia, beca Fulbright/Ministerio de Cultura y MFA en Fotografía del San Francisco Art Institute (CA, USA), quien actualmente se desempeña como artista y profesora asociada de la Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia.

Gracias al Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura

Los esperamos.
http://www.museodeantioquia.co/evento/archivo-futuro-microcuraduria-de-ana-darve/

abril 26 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

Nos alegra contarles esto:
A esta hora se inaugura en el Museo de Arte Miguel Urrutia, en Bogotá, la exposición El sueño de la razón, que presenta obras que pertenecen a las colecciones del Banco de la República, la caixa, y nosotros, el Museo de Antioquia.
«Las obras que reúne fueron concebidas con las premisas de la geometría, la repetición, la simetría y la retícula, pero cuyos principios conceptuales sugieren la complejidad de las dimensiones corporales, sensoriales, religiosas o ideológicas», reseña uno de los textos de presentación a cargo del equipo de curadores, entre quienes está Nydia Gutiérrez, nuestra curadora jefe.
Más de la exposición: http://www.banrepcultural.org/multimedia/el-sueno-de-la-razon-presentacion

Con Museos del Banco de la República y CaixaForum

abril 26 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

Así fue la participación de Malas Compañías, la compañía de la bailarina y coreógrafa María Claudia Mejía, para La esquina de Movimientos de la imagen.

Aparición, nombre de esta propuesta, presentó un ser que bailó e interactuó con las personas que transitaban las calles Cundinamarca y Calibío; una presentación de danza para espacios no convencionales que se basó en la curiosidad por la creencia en figuras angélicas y paranormales que están presentes en distintas religiones y culturas del mundo.

La próxima activación de La esquina ocurrirá el próximo viernes 4 de abril, desde las 6:00 p.m.

¿Más de movimientos de la imagen?, https://www.museodeantioquia.co/exposicion/movimientos-de-la-imagen-ii/#/presentacion/
Realizamos esta plataforma gracias al Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura, y las convocatorias para la esquina fueron realizadas gracias al patrocinio del Grupo Argos.

abril 26 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

¡Convocatoria!
Buscamos artistas o colectivos locales que trabajen en la Biblioteca de plantas, un proyecto de María Buenaventura que desarrollará una serie de acciones alrededor de la calle Calibío, que estará basada en los saberes de plantas medicinales y alimenticias que permitan habitar este corredor, reunirse alrededor de los alimentos -especialmente las bebidas aromáticas y sus propiedades- y dejar huella en la calle con la memoria de quienes transitan habitualmente este lugar, donde esa memoria esté viva y se pueda recolectar, compartir y comer.
Bases de la convocatoria: http://www.museodeantioquia.co/programa/residencias-cundinamarca/convocatoria-2018/

abril 26 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

¡Este viernes!

Abrimos la segunda microcuraduría de Archivo futuro, uno de los componentes de Movimientos de la imagen II que, mediante una convocatoria que estuvo abierta a todo el público, busca hacer una reflexión colectiva sobre los usos políticos del territorio de las ciudades latinoamericanas, especialmente de Medellín.

Esta vez, la curadora invitada es Ana Adarve, maestra en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia, beca Fulbright/Ministerio de Cultura y MFA en Fotografía del San Francisco Art Institute (CA, USA), quien actualmente se desempeña como artista y profesora asociada de la Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia.

Gracias al Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura

Los esperamos.

abril 25 de 2018

  museodantioquia

Ampliar
Página 37 de 453« Primera...102030...3536373839...506070...Última »