Octubre 2015 - Marzo 2016

Redes

En 2666, novela póstuma del escritor chileno Roberto Bolaño, hay aproximadamente 350 páginas que narran, con un lenguaje seco y forense, los hallazgos de múltiples cuerpos de mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Desde que en 1993 se vienen contabilizando estos feminicidios la cifra llega a 700. Este problema, además de ser contado en la novela de Bolaño, ha sido tratado por Ursula Biemann en un original video-ensayo sobre varias mujeres que trabajan como maquiladoras en Ciudad Juárez, e instalando como telón de fondo los feminicidios en esta ciudad, titulado Performing de Border. A la par de este trabajo, Henry Eric e Iván Rodríguez Basulto indagan con su documental Bocarrosa la existencia de campos de trabajo para homosexuales en la Cuba de los setenta, haciendo una radiografía honesta del lugar de esas sexualidades durante dicha represión. Ambos trabajos invitan a repensarnos, y por eso queremos que nos acompañen mañana en la proyección de estos ejercicios de reflexión y reconocimiento. Bienvenidos.

junio 21 de 2017

  museodantioquia

Ampliar

El Museo de Antioquia está conectado con MuseumWeek y por eso hoy celebra la música en el Museo. Nuestra banda sonora está hecha de todos los ritmos posibles. #MusicMW #MuseumWeek

junio 21 de 2017

  museodantioquia

Ampliar

Hace algunos años el artista Paulo Licona propuso utilizar un ataúd como rampa de skate en las afueras del Museo de Antioquia. Aunque es posible que no veamos ese tipo de rampas este sábado en Skate a la plaza II –o quién sabe, vengan y lo averiguan ese día– es curioso ver los diferentes usos que las personas le dan a un objeto: en este caso -y por qué no- para sentarse a charlar un rato con los amigos.

junio 21 de 2017

  museodantioquia

Ampliar

Hoy, en el Día Mundial del Skate, un puñado de skaters de todas las edades se tomaron sorpresivamente la Plaza Botero e hicieron una pequeña demostración de su talento. Recuerden que esto y mucho más podrán apreciarlo en Skate a la plaza II, el evento cultural de esta semana en Medellín: este sábado, desde las 11:00 a.m., en Plaza Botero. Los esperamos.

junio 21 de 2017

  museodantioquia

Ampliar

A propósito de la exposición 89 noches este jueves se proyectarán dos videos-documentales que hablan directamente sobre el lugar del cuerpo, sus luces y oscuridades dentro de la narrativa sexual. Estos serán Bocarrosa, de Henry e Iván Rodríguez Basulto de cuba, que expone la existencia de campos de trabajo para homosexuales en el Cuba de los setenta; y Performing de Border, de Ursula Biemann, un video-ensayo sobre el lugar de la mujer en Ciudad Juárez, una ciudad mexicana fronteriza con Estados Unidos caracterizada por su gran número de fábricas multinacionales, llamadas “maquiladoras”.

La proyección de ambos videos se realizará las 5:00 p.m. en Sala del Alcalde. La entrada es libre.

junio 20 de 2017

  museodantioquia

Ampliar

En Skate a la plaza II, además de ver en acción a los mejores skaters del país -con competencias para profesionales y amateurs-, tendremos charlas y una exposición fotográfica sobre el Skateboarding en América Latina. Tal vez no haya mucho más que agregar, sólo que nos acompañen este sábado, a las 11:00 a.m. en Plaza Botero, con esta segunda edición de Vive la Plaza.

Para más información sobre las actividades de ese día: http://www.museodeantioquia.co/evento/skate-a-la-plaza-ii/

junio 20 de 2017

  museodantioquia

Ampliar

La activación de esta semana para La esquina del movimiento estará a cargo de Afronautas, un proyecto que nace en 2012 en el seno de la emisora Latina Stereo de 100.9 FM de Medellín. En esta actividad se realizará una audición-conversatorio-bailata de músicas Afro-caribeñas donde el tema del deseo “excéntrico”, el deseo que se sale del curso normal del imaginario de las músicas tropicales, se evidencia a través de algunos perlas raras que recogimos de nuestra reflexión sobre músicas Afro-caribeñas y diversidad sexual.

Los esperamos esta viernes a las 6:00 p.m. en La esquina del movimiento. Entrada libre.

junio 20 de 2017

  museodantioquia

Ampliar

Las actividades de la Biblioteca Troglodita, proyecto de Juan Moreno para Residencias Cundinamarca, llegan a su recta final. Por eso los invitamos a sus últimos tres eventos: mañana, a las 10:00 a.m, una sesión de dibujo con el Grupo de Dibujo; y este sábado, 24 de junio, a las 2:00 p.m, lectura en voz alta en la Biblioteca, a cargo de Diego Alejandro Ruiz, promotor de lectura de la Biblioteca EPM. ¡Los esperamos!

junio 19 de 2017

  museodantioquia

Ampliar

Además de las convencionales hay otras maneras de descubrir y vivir la ciudad, por ejemplo: a bordo de una patineta. Eso lo veremos en Skate a la plaza II.

junio 19 de 2017

  museodantioquia

Ampliar

El Palacio Municipal de Medellín fue construido por la primera gran firma de diseñadores y constructores antioqueños: H. M. Rodríguez e Hijos. La construcción tardó cuatro años (1929-1932) siendo inaugurada en 1937. Desde el 2000 es la sede del Museo de Antioquia. Esta maravillosa foto data de 1933. Este es nuestro Museo. #MuseodeAntioquia #historia #Medellín

junio 18 de 2017

  museodantioquia

Ampliar

Para programarse esta semana con las actividades del Museo de Antioquia y, además, para conocer más sobre la etapa final de la Biblioteca Troglodita y el próximo evento de Vive la plaza, Skate a la plaza II, sintonicen hoy, a las 11:30 a.m., El Citófono, el programa radial del Museo de Antioquia por la emisora de la Cámara de Comercio de Medellín, 95.9 Cámara F.M.

Para sintonizarlo online: http://www.camarafm.com/

junio 18 de 2017

  museodantioquia

Ampliar

¿Qué pasa cuando la realidad se mira desde sus grises? ¿Cómo cambia nuestra percepción del mundo si en vez de evidenciar nuestro presente nos tomamos un tiempo y contemplamos con cuidado nuestro pasado, sus equivocaciones y dobles fondos? Los esperamos en 89 noches, nuestra exposición temporal que irá hasta el 13 de agosto, para que exploren sus propias respuestas.

junio 17 de 2017

  museodantioquia

Ampliar
Página 82 de 453« Primera...102030...8081828384...90100110...Última »