Octubre 2015 - Marzo 2016

Redes

¡Convocatoria!
Abrimos de nuevo este espacio de aprendizaje y experimentación para personas interesadas en el trabajo de la mediación en los museos, específicamente, desde nuestra colección de arte, nuestro edificio y nuestro contexto: Más allá de los límites, Laboratorio de mediación en su edición del 2018.

enero 18 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

¡Convocatoria!
Buscamos artistas plásticos y visuales, performers, bailarines, compañías de baile o teatro, activistas y agentes culturales que deseen activar un nuevo espacio de Museo 360: La esquina.
Pensamos este espacio como un lugar de socialización y de resistencia frente a la hostilidad de la ciudad y las dificultades para el encuentro y la convivencia, mediante estrategias festivas y lúdicas.
Las activaciones serán realizadas entre febrero y abril.
Necesitamos acciones incluyentes que permitan que hablemos desde nuestras diferencias; sin segregar y apartar a aquellos a quienes consideramos distintos. Es nuestra manera de aportar a la construcción de un tejido social más fuerte.
Aquí tienen las bases: http://www.museodeantioquia.co/programa/la-esquina/
También, está abierta la convocatoria para intervenir nuestras Vitrinas Cundinamarca: http://www.museodeantioquia.co/programa/vitrinas-cundinamarca/
Esto, gracias al apoyo del Grupo Argos y la Fundación Argos.

enero 17 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

¿Qué es un plato sino un utensilio tradicionalmente doméstico en el que se pone comida y que podríamos asociar a cenas que se dan en la intimidad de un hogar? Pues un plato es un discurso en sí mismo, que se puede usar para crear otro discurso.
En nuestra exposición El barro tiene voz, ponemos una serie de platos de la tradición artesanal del municipio del Carmen del Viboral, con todo el peso simbólico que hay allí, al lado de la obra de Jorge Julián Aristizábal, quien se vale justamente de esa carga simbólica para realizar un comentario sobre nuestra noción de matrimonio y sus asociados: intimidad, familia y tradición.
Aquí dialogan objetos de distintas procedencias para evidenciar en ellos no solo el refinamiento de unas piezas, sino su valor para representar y cuestionar la cultura, formada por costumbres pero también por renovación; porque la naturaleza humana preserva a la par que avanza.
Los esperamos en esta sala.

enero 16 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

Estamos muy felices.
El periódico Le Monde nos incluyó en una lista que nos dejó una grata sorpresa: 10 exposiciones para no perderse en Francia a final de 2017, y aparecemos allí con Medellín. Una historia colombiana, que está abierta en les Abattoirs.
Estamos acompañados por instituciones de gran peso en el mundo del arte: el Grand Palais, el Centro Pompidou, el Museo D’Orsay, el Museo Nacional de Dinamarca, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, y el Museo Pushkin.
Aquí tienen la lista: http://www.lemonde.fr/arts/article/2017/12/23/les-expositions-qu-il-est-encore-temps-d-aller-voir-pendant-les-fetes_5233965_1655012.html
¿Saben de que se trata nuestra exposición?
https://www.museodeantioquia.co/exposicion/medellin-una-historia-colombiana/
_
En la imagen: La procesión (1941), de Débora Arango, obra que hace parte de esta muestra.

enero 15 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

A propósito del Día Escolar de la No Violencia y la Paz, que es celebrado el 30 de enero desde 1964, nuestros recorridos comentados habituales de los viernes rastrean este concepto a través de nuestra colección.
¿nos acompañan?
Tarifas habituales, que pueden consultar aquí: http://www.museodeantioquia.co/su-visita/#/horarios-y-tarifas/
Recuerden que, gracias a la Alcaldía de Medellín, el Museo ofrece ingreso gratuito solo para la población de Medellín de los estratos 1, 2 y 3.

enero 15 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

Los esperamos mañana en el taller Baramburi, que tendrá lugar en la Casa del Encuentro.
¿Conocen esta exposición? Es el mundo que crearon los niños y las niñas del centro de Medellín: https://www.museodeantioquia.co/exposicion/baramburi-comunidad-en-construccion/
Gracias al patrocinio de Bancolombia

enero 12 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

Los esperamos mañana en el taller Baramburi, que tendrá lugar en la Casa del Encuentro.
¿Conocen esta exposición? Es el mundo que crearon los niños y las niñas del centro de Medellín: https://www.museodeantioquia.co/exposicion/baramburi-comunidad-en-construccion/
Gracias al patrocinio de Bancolombia

enero 12 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

El Padre no es el Hijo, el Hijo no es el Espíritu Santo, el Espíritu Santo no es el Padre; los tres son Dios.
Esta es la representación que del misterio trinitario católico conservamos en nuestra Sala Colonial; un óleo del cual no hay registro de su autor o año, pero que fue pintado bajo los parámetros que dictó la iglesia para este tema, popular en la pintura latinoamericana y española de ese periodo.
Las imágenes, en este caso la pintura, eran herramientas de educación -y domesticación- usadas por el catolicismo en un nuevo continente lleno de poblaciones desconocidas, diversas y analfabetas, que había que adoctrinar bajo ideales europeos, introduciendo ideas tales como una divinidad única y el temor a desobedecerla, así como a desobedecer su ley, que recaía en los reyes y la iglesia, que debían ser igualmente respetados y obedecidos.
La idea de un poder superior que vigila, reprime y castiga, está aún presente, de diversas maneras, en nuestra sociedad, en diversas culturas y en diversos periodos de la historia de la humanidad.
¿Conocen nuestra sala colonial?

enero 11 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

¿Ya vieron cómo está nuestra fachada?
Desde el pasado mes de octubre, la Fundación Ferrocarril de Antioquia realiza trabajos de limpieza y mantenimiento de la cara principal de nuestro edificio sede; los resultados ya son evidentes.
¿Quieren saber cómo ha sido este trabajo? http://www.museodeantioquia.co/noticia/comienza-el-mantenimiento-y-limpieza-de-nuestra-fachada/
Esto, gracias a la convocatoria de Recursos Impuestos a la Telefonía Móvil 2016 y al Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia

enero 11 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

El precio de la gasolina, el SOAT, las cuotas moderadoras de las EPS, el transporte público y los arriendos; niños que necesitan cuadernos nuevos -y comida- mientras el aumento del salario mínimo no da para mucho más de lo que daba el año pasado, que ya era poco. Hay familias que deben cuidar y educar al futuro del país con $781.242 al mes.
En 2018, Todo está muy caro.
_
Pueden encontrar esta obra, de Antonio Caro, en nuestra sala siglos XX-XXI.

enero 10 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

¿Intervendrían ustedes estos espacios con sus proyectos? ¡Tenemos abiertas dos convocatorias!: Vitrinas Cundinamarca y La esquina, con las cuales queremos generar proyectos que sean construidos con las comunidades de nuestro entorno y dialoguen con la naturaleza del centro de Medellín, gracias al patrocinio del Grupo Argos y la Fundación Argos.
¿Quieren saber de qué se tratan?
Vitrinas Cundinamarca: http://www.museodeantioquia.co/programa/vitrinas-cundinamarca/
La esquina: http://www.museodeantioquia.co/programa/la-esquina/

enero 9 de 2018

  museodantioquia

Ampliar

¿Qué pasa cuando le entregas a un grupo de niños y niñas del centro de Medellín la posibilidad de crear un mundo tal y como lo imaginan? Lo que pasa es que nace Baramburi.
Este es el universo que durante un año construyeron ellos; al construirlo se dieron cuenta de que su capacidad de soñar, imaginar, dialogar, dar su opinión y sentir cariño, no se las puede quitar nadie.
Nosotros, de ellos, aprendimos muchísimo más.
¿Visitan esta exposición? Está en la Casa del Encuentro, y da cuenta de un año de trabajo en nuestro proyecto Diálogos con Sentido, que hacemos gracias al apoyo de Bancolombia
¿Quieren saber más de esto? https://www.museodeantioquia.co/exposicion/baramburi-comunidad-en-construccion/

enero 5 de 2018

  museodantioquia

Ampliar
Página 46 de 453« Primera...102030...4445464748...607080...Última »