Octubre 2015 - Marzo 2016

Calendario

Mar
2
Mie
Conversaciones en la casa con Elena Vargas Tisnés y Antonio Caro @ Museo de Antioquia
Mar 2 a las 5:00 pm – 7:00 pm

El 2 de marzo conoceremos el trabajo de los artistas Elena Vargas Tisnés y Antonio Caro en Conversaciones en la casa, componente académicos del MDE15. Conversaciones en la casa en un espacio de interacción de los artistas invitados al MDE15 (Encuentro Internacional de Arte de Medellín) y el público asistente al evento, desde ahí se posibilita al artista hablar de su trabajo y el proceso creativo.

Artistas invitados: Elena Vargas Tisnés y Antonio Caro

Fecha: miércoles 2 de marzo

Hora: 5:00 – 7:00 p.m.

Lugar: Sala del Alcalde, Museo de Antioquia

Conversaciones_Casa(7)

 

Prográmate para los próximos Conversatorios en la casa, en la Sala del Alcalde:

Jueves 3 de marzo: Caldo de Cultivo y Arquitectura Expandida

9 de marzo: María Buenaventura y Liliana Angulo

16 de marzo: Wilson Díaz y José Alejandro Restrepo

Mar
3
Jue
Ponencia académica / Proyecto Barrio taller: acciones cítricas @ Sala Antonio J. Cano, Palacio de Bellas Artes
Mar 3 a las 10:00 am – 12:00 pm

¿Gentrificación en Medellín? Es una ponencia académica sobre el proyecto Barrio taller: acciones cítricas, que hace parte del MDE Expandido, en la Fundación Universitaria Bellas Artes, a las 10:00 a.m.. La ponencia está a cargo de Juan Camilo Londoño y Juliana Mesa, miembros del proyecto.

Fecha: Jueves 3 de marzo

Hora: 10:00am

Lugar: Sala Cano, Palacio de Bellas Artes (Calle 52 No 42-08)

Sobre la ponencia

«En muchas ciudades del mundo hoy se observan procesos de renovación urbana que en ocasiones tienen efectos secundarios. Un buen ejemplo es aquello que se ha denominado gentrificación. Intentaremos aproximarnos a este término analizando si se puede hablar de gentrificación en el caso del barrio Naranjal de Medellín, zona de nuestra ciudad que atraviesa cambios radicales, y lugar donde se desarrolla el proyecto artístico Barrio taller: acciones cítricas del MDE15 Expandido. Presentaremos y evaluaremos nuestra experiencia con el proyecto, el cual surgió con el objetivo de repensar el pasado, presente y futuro del barrio a través de intervenciones críticas en sus calles. Será un espacio para preguntarnos si existen aspectos éticos sin resolver en la actual renovación urbana de Medellín».

*Sobre Juan Camilo Londoño

Maestro en Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia (2011) y Magíster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid (2013). Partició en el Taller de Construcción del MDE11 en el Museo de Antioquia (2011), el festival Acción!MAD13 en Matadero Madrid (2013), la residencia CuBO X en Casa Tres Patios durante julio de 2015, y en septiembre de 2015 fue artista residente en el espacio R.A.T en México D.F. Ha sido miembro de colectivos artísticos como Lengüita producciones, con quienes participó en el 13 Salón Regional de Artistas Zona Centro-Occidente. Actualmente hace parte del Colectivo Sub-Latino junto con el artista Gabriel Peña. Desde 2014 se ha desempeñado como profesor y Coordinador de Prácticas Artísticas en la Fundación Universitaria Bellas Artes en Medellín, sumando a su trabajo de artista la labor como docente.

*Sobre Juliana Mesa Betancur

Arquitecta graduada en la Universidad Nacional de Colombia en 2008 y Maestra en estudios avanzados de proyectos Arquitectónicos por la Universidad San Pablo CEU de Madrid en 2013. En esta ciudad siguió de cerca de una serie de rehabilitaciones urbanas autogestionadas y participó en talleres de reflexión sobre la práctica de arquitectura en la ciudad y la innovación urbana. Desarrolló con base en esto una investigación sobre el diseño colaborativo, titulada: Arquitectura y acción: Herramientas de trabajo en la construcción colectiva de espacios.

Ha trabajado en la fundación Juligon con proyectos de arquitectura social, inclusiva y participativa con comunidades en Bogotá. Actualmente hace parte del colectivo y revista digital de crítica urbano-arquitectónica Disonante con base en México y colabora con la Ciudad Verde en proyectos de sostenibilidad urbana, desarrollando talleres creativos e intervenciones urbanas en Medellín y Bogotá.

ECARD - GENTRIFICACIÓN EN MEDELLÍN MDE15 - 3 MAR 2016-01-01

 

Conversaciones en la casa con Arquitectura Expandida y Caldo de Cultivo @ Museo de Antioquia
Mar 3 a las 5:00 pm – 7:00 pm

El 3 de marzo conoceremos el trabajo de los colectivos artísticos Arquitectura Expandida y Caldo de Cultivo en Conversaciones en la casa, componente académicos del MDE15. Conversaciones en la casa en un espacio de interacción de los artistas invitados al MDE15 (Encuentro Internacional de Arte de Medellín) y el público asistente al evento, desde ahí se posibilita al artista hablar de su trabajo y el proceso creativo.

Artistas invitados: Arquitectura Expandida y Caldo de Cultivo

Fecha: Jueves 3 de marzo

Hora: 5:00 – 7:00 p.m.

Lugar: Sala del Alcalde, Museo de Antioquia

Conversaciones_Casa(11)

Prográmate para los próximos Conversatorios en la casa, en la Sala del Alcalde:

9 de marzo: María Buenaventura y Liliana Angulo

16 de marzo: Wilson Díaz y José Alejandro Restrepo

Mar
4
Vie
Inauguración de la exposición Ecologías Artísticas y Culturales @ Centro Cultural de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia
Mar 4 a las 6:00 pm – 9:00 pm

La inauguración de la exposición Ecologías Artísticas y Culturales del Programa Salón Arte Joven será realizada el 4 de marzo de 2016, en el CreaLab del Centro Cultural de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, ubicado en la cra. 64B # 51-64,  Piso 1, Barrio Carlos E. Restrepo. La muestra estará abierta hasta el 18 de marzo de 2016.

Esta exposición es el resultado de una convocatoria en la que se invitaba a participar a estudiantes de las Escuelas de Artes de la Universidad Nacional y  a estudiantes de Arte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Los resultados de la convocatoria se darán a conocer  del 5 al 12 de febrero y serán los trabajos que conformarán la exhibición.  El jurado estuvo conformado por estudiantes de la Universidad Nacional y el apoyo de Fernando Escobar, curador MDE15.

12698481_496212867217648_2923850932015105405_o

 

 

12698715_493417544163847_6012808643602753765_o

*Sobre el Programa Salón Arte Joven

El Programa Salón Arte Joven es un encuentro de estudiantes de Artes de diferentes facultades de la ciudad de Medellín, que se reúnen para intercambiar ideas en beneficio de una reflexión por los espacios que constituyen su propio entorno, y en los cuales se busca visibilizar sus características, acontecimientos, relaciones y generaciones.

Presentación del libro ‘En la grieta' @ Teatro Pablo Tobón Uribe
Mar 4 a las 7:00 pm – 8:00 pm

Este viernes 4 de marzo se realizará el lanzamiento del libro «En la grieta. Práctica artística en comunidad» de Ludmila Ferrari, editado por la Universidad Javeriana. El evento cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín y la Universidad de Michigan dentro de los proyectos de MDE Expandido.

Ludmila Ferrari junto a Nick Tobier están también haciendo parte del MDE15 a través del Corredor de Ciudad y una serie de actividades paralelas de activaciones en el espacio público.

Afiche Ludmila copy

Mar
5
Sab
MDE15 Itinerante presenta «El Espacio Olvidado» @ Casa del Encuentro
Mar 5 a las 10:00 am – 11:15 am

The Forgotten Space (Es espacio olvidado) es un documental que sigue el recorrido de un container a través de embarcaciones, trenes y camiones, en el que se escuchan los testimonios de obreros, ingenieros, políticos y de aquellos marginalizados del sistema global de transporte. Detalla los efectos catastróficos que la globalización ha llevado a las industrias transportadoras.

Este documental se presenta en el marco del Encuentro Internacional de Arte de Medellín, MDE15, dentro de la programación MDE15 Itinerante.

The Forgotten Space (El Espacio Olvidado) – Dir. Allan Sekulla y Noël Burch (Estados Unidos), 112 min.

Hora 10:00 a.m.

Lugar: Auditorio, Casa del Encuentro

Mira el trailer:

Vimeo / The Forgotten Space – via Iframely

Print

Recorrido: la casa de Elena y Orlando (inscripciones cerradas)
Mar 5 a las 2:00 pm – 6:00 pm
[:es]Recorrido: la casa de Elena y Orlando (inscripciones cerradas)[:] @ Santa Elena | Antioquia | Colombia

La artista del MDE15, Elena Vargas, le enseña al público cómo una práctica artística se mezcla con la vida misma y la cotidianidad, invitando a recorrer su casa en Santa Elena.

Fecha: 6 de febrero y 5 de marzo de 2016

Lugar de encuentro: Museo de Antioquia

Hora: 2:00 – 6:00 p.m.

Inscripciones cerradas, el cupo para esta actividad ya está completo.

 

Organiza: Grupo de Investigación Arteerrante. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín

investigacionarteerrante@gmail.com

MDE15 en bicicleta con el Colectivo SiClas @ Carlos E. Restrepo
Mar 5 a las 4:00 pm – 7:00 pm

El sábado 5 de marzo realizaremos un nuevo recorrido en bicicleta con el Colectivo SiClas, esta vez la ruta será durante el día por el Espacio Anfitrión del MDE15, Proyecto NN, y el Museo de Antioquia.

Fecha: sábado 5 de marzo de 2016

Lugar de encuentro: Carlos E. Restrepo

Hora de salida: 4:00 p.m.

Inscripción previa en el formulario que se encuentra aquí y en siclas.blogspot.com.co

SIClada

MDE15 Itinerante en la UVA de La Armonía @ UVA de La Armonía, Tanque de Manrique Santa Ines - Comuna 3. Carrera 36 # 84 - 98
Mar 5 a las 6:00 pm – 7:00 pm

Muestra de video del MDE15 en las UVA.

No es tiempo de muñecas narra la historia de una mujer, que a muy temprana edad, ve interrumpida su niñez para enfrentarse a un mundo lleno de hostilidad. Por medio de este personaje se reitera la hipótesis de que la violencia se encadena de una manera atávica. Documental dirigido por Adriana Escobar, artista invitada al MDE15 y docente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, Sede Medellín.

No es tiempo de muñecas – Dir. Adriana Escobar

Colombia (2009), 54 min.

Hora 6:00 p.m.

Lugar:  UVA de La Armonía, Tanque de Manrique Santa Ines – Comuna 3. Carrera 36 # 84 – 98

Print

Ciclux, cine en vivo @ Museo de Antioquia
Mar 5 a las 7:00 pm – 8:30 pm

Presentación de los resultados del taller Cine hecho a mano, que se vincula a la agenda cultural del Año de la Luz y el Festival Fotosíntesis.

¡Atención!
Por problemas técnicos la función de Ciclux, cine hecho a mano, se traslada de la fachada del Museo y se realizará al interior en el patio sur.

Universidad de Antioquia – MDE Expandido

Día: 5 de marzo

Horario: 7:00  p.m.

Lugar: patio sur, Museo de Antioquia

Inv Ciclux (Museo de Antioquia) FULL