Octubre 2015 - Marzo 2016

Calendario

Feb
6
Sab
Conferencia: Espacio público y control territorial @ Parque Biblioteca de Belén, Sala Mi Barrio.
Feb 6 a las 9:00 am – 1:00 pm

Como parte de la exposición La ciudad como escenario de la historia del diseño urbano, espacio de transformación, entre el 2 de febrero y el 12 de febrero de 2016 será realizada una serie de encuentros que componen la agenda académica de la muestra.

El 6 de febrero, a partir de las 9:00 am., en la Sala Mi Barrio del Parque Biblioteca de Belén, será realizada la charla: Espacio público y control territorial a cargo de Miguel Silva Moyano.

Aunque los municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá han avanzado, como el resto del país, en la disminución de homicidios, no ha sucedido lo mismo con otros delitos como el microtráfico, el hurto, la desaparición forzada y la extorsión. Gran parte de estos fenómenos se articulan alrededor de poderosas organizaciones criminales, herederas de los carteles de la droga de los ochentas y noventas, que se han diversificado al punto de conformar sofisticados mercados de violencia y criminalidad que se funden en muchos puntos con la economía formal a través de actividades como el lavado o blanqueo de dólares en operaciones inmobiliarias. Las organizaciones criminales encuentran en la (re)construcción urbana una oportunidad y un incentivo para la estabilización de sus rentas.

*Sobre Miguel Silva Moyano

Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia, es Magíster en seguridad y defensa nacional de la Escuela Superior de Guerra, con estudios de Maestría en gobierno y políticas públicas de la Universidad Externado de Colombia. Estudiante de Doctorado en Filosofía en la Universidad Pontificia Bolivariana, con experiencia de 10 años en el campo de la educación superior. Fue director del Instituto de Estudios Metropolitanos y Regionales, IEMR de la Universidad Pontificia Bolivariana y es el nuevo director de la Agencia de Educación Superior de Medellín, Sapiencia. Docente de la Maestría en Urbanismo UPB.

Ecard-MDE15_programaciónacademica

 

Feb
9
Mar
Taller de Escrituras Críticas MDE15 @ FUBA, Sede Ayacucho, Salón 402
Feb 9 a las 6:00 pm – 8:00 pm

Sesiones de trabajo presencial, durante 10 semanas, con una intensidad de 2 horas semanales. En este taller los asistentes desarrollarán ejercicios de exploración narrativa alrededor de la crítica de arte.

Si bien, el taller que se propone a continuación tiene por objetivo fomentar la crítica como escenario de circulación, apropiación y crecimiento del circuito del arte local, su carácter eminentemente narrativo y escritural puede relacionarse con otros objetivos posibles de la escritura y el fomento de comentarios críticos sobre el arte en el marco del MDE15.

Lugar: Fundación Universitaria Bellas Artes, Sede Ayacucho, Aula 402.
Horario: martes de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Informes: 444 77 87 opción 1

ecrituras criticas

Feb
11
Jue
Presentación casos de estudio @ Parque Biblioteca de Belén, Aula-taller costado sur
Feb 11 a las 4:00 pm – 8:00 pm

Como parte de la exposición La ciudad como escenario de la historia del diseño urbano, espacio de transformación, entre el 2 de febrero y el 12 de febrero de 2016 será realizada una serie de encuentros que componen la agenda académica de la muestra.

El 11 de febrero a las 4:00 p.m. en la Sala Mi Barrio del Parque Biblioteca de Belén será realizada la presentación de los casos de estudio, a cargo de los estudiantes de la Maestría en Urbanismo UPB.

Estos serán los casos de estudio:

-Arquitecta, Ana Cristina Herrera. Estudiante Maestría en Urbanismo, UPB
Caso de estudio: Parque Biblioteca de Belén.

-Politóloga, Ana María Tirado. Estudiante Maestría en Urbanismo, UPB
Caso de estudio: PUI Nororiental

-Arquitecto, Edison Escobar Osorno. Estudiante Maestría en Urbanismo, UPB
Caso de estudio: Terrazas y bulevar de Castilla

-Arquietcto, Carlos H. Jaramillo Arango. Estudiante Maestría en Urbanismo, UPB
Caso de estudio: Parque San Antonio

-Historiador, Hamilton Suárez Betancur. Estudiante Maestría en Urbanismo, UPB
Caso de estudio: Parque Lineal La Presidenta

Ecard-MDE15_programaciónacademica

 

Feb
12
Vie
Conferencia: La ciudad no es un texto @ Parque Biblioteca de Belén, Sala Mi Barrio.
Feb 12 a las 2:00 pm – 6:00 pm

Como parte de la exposición La ciudad como escenario de la historia del diseño urbano, espacio de transformación, entre el 2 de febrero y el 12 de febrero de 2016 será realizada una serie de encuentros que componen la agenda académica de la muestra.

El 12 de febrero, a las 2:00 p.m., en la Sala Mi Barrio del Parque Biblioteca de Belén, será realizada la conferencia La ciudad no es un texto, a cargo de Carlos E. Mesa González y Jairo Montoya Gómez .

Desde una perspectiva estética, la ciudad no es un texto, es un palimpsesto.

*Sobre Carlos E. Mesa González
Arquitecto de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, es Magíster en Estética y Especialista en Semiótica y Hermenéutica del Arte de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha destacado como investigador en estética, teoría y proyectos. Es profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad Pontificia Bolivariana, profesor especial vinculado a la Escuela de Estudios Filosóficos y Culturales de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. También es profesor especial invitado al grupo de Pensamiento Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, así como profesor Titular de Cátedra, vinculado a la Escuela de Arquitectura y Diseño, y al Posgrado en Educación de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Docente de la Maestría en Urbanismo UPB.

*Sobre Jairo Montoya Gómez
Doctor en Filosofía, Profesor Titular y maestro universitario, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Estudios en la Universidad Pontificia Bolivariana y en la Universidad de Antioquia, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid) y en la Universidad de Puerto Rico. Miembro del Grupo de Estudios Estéticos de la Universidad Nacional. Es profesor visitante de la Universidad de Barcelona, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Deusto, Universidad Mayor San Andrés (Bolivia). Profesor de cátedra de la Universidad de Antioquia, Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad Pontificia Bolivariana. Entre sus publicaciones se encuentran: Presencias, ausencias y olvidos. Una geología de las memorias urbanas (2014). Del arte de la memoria a la(s) memoria(s) del arte. (2014). Paroxismos de las identidades y amnesias de las memorias. (2010), Implosiones lingüísticas, expansiones estéticas. (2008), entre otras. Docente de la Maestría en Urbanismo UPB.

Ecard-MDE15_programaciónacademica

 

DE VISITA CON EL ARTISTA, DIÁLOGOS MDE15 Y FUBA con Jorge Alonso Zapata
Feb 12 a las 4:00 pm – 7:00 pm

De visita con el artista Jorge Alonso Zapata, artista MDE15

Diálogos MDE15 y Fundación Universitaria Bellas Artes

Una mediación de Sala Plástica.

Viernes 12 de febrero de 2016, 4:00 p.m. Plaza Botero.

SALA PLÁSTICA es un Proyecto de investigación/creación del programa de Artes Plásticas de la Fundación Universitaria Bellas Artes de Medellín, que busca generar un espacio de intervención urbana mediante conversatorios y talleres con artistas MDE15 y docentes.

El dispositivo consta de una sala doméstica roja que se ubica en diferentes espacios de ciudad, generando activaciones del arte en el centro de Medellín por medio de dos actividades: Un conversatorio y un taller.

DE VISITA CON NEL ARTISTA JORGE ALONSO ZAPATA-01 (1)

Feb
23
Mar
Socialización: Taller de Escritura Crítica MDE15 – Panel interuniversitario @ Museo de Antioquia
Feb 23 a las 4:00 pm – 8:00 pm

Actividad de socialización del Taller de Escritura Crítica MDE15 y el Panel interuniversitario Arte, capitalismo y globalización, proyectos desarrollados por la Fundación Universitaria Bellas Artes en el marco del MDE15

TallerEscritura_FUBA(2)

 

Fecha: 23 de febrero de 2016

Invitado: Alberto Sierra Maya

Lugar: Sala del Concejo, Museo de Antioquia

Hora: 4:00 p.m. – 8:00 p.m.

Feb
24
Mie
Obra: La memoria de las ollas o Caligrafías de la orfandad en el Parque Biblioteca de Belén @ Parque Biblioteca de Belén, Teatro William Álvarez Vélez
Feb 24 a las 6:30 pm – 8:00 pm

Puesta en escena ganadora de la convocatoria “Lenguajes cruzados¨ del Museo Casa de la Memoria en asocio con la Fundación Bellas Artes.

Título de la obra: La memoria de las ollas o Caligrafías de la orfandad.

Nombre del grupo: La Mosca Negra y asociados

Fecha: miércoles 24 de febrero de 2016

Lugar: Parque Biblioteca de Belén

Hora: 6:30 p.m.

Entrada libre

Mde15-01 (1)

 

 

Feb
25
Jue
Conversatorio: Carlos Gardel de Fuego @ Museo de Antioquia
Feb 25 a las 3:00 pm – 5:00 pm

Conversatorio sobre la obra Carlos Gardel de fuego de Marta Minujin. Invitado: Alberto Sierra Maya.

Banco de la República – MDE Expandido

Fecha: Jueves 25 de febrero

Lugar: Sala del Concejo, Museo de Antioquia

Hora: 3:00 – 5:00 p.m.

 

CarlosGardel

Conversatorio: Espacios y proyectos que tejen red @ Museo de Antioquia
Feb 25 a las 5:00 pm – 7:00 pm

Territorio Expandido y Colaboratorio Parque Explora – MDE Expandido

El Colaboratorio y Territorio Expandido son dos iniciativas del Parque Explora que buscan crear espacios para el intercambio de saberes y la construcción colectiva de conocimiento, donde los procesos de aprendizaje se potencian a partir del encuentro entre comunidades, expertos y hacedores.

Invitados:

Camilo Cantor, Coordinador Colaboratorio – Artista MDE15

María Isabel Naranjo, Coordinadora pedagógica de Parque Explora

Fecha: 25 de febrero

Lugar: Sala del Concejo

Hora: 5:00 – 7:00 p.m.

Entrada Libre

Colaboratorio-01 (1)

 

Feb
26
Vie
Conversatorio: Observatorio Montañero, Centro de Desarrollo Cultural de Moravia @ Museo de Antioquia
Feb 26 a las 4:00 pm – 6:00 pm

Proyecto que convoca a la comunidad para recorrer, investigar y retratar los paisajes de Moravia de un modo empírico, y realizar ejercicios de experimentación y retratos de ese paisaje.

Conversatorio

Fecha: 26 de febrero

Lugar: Sala del Concejo, Museo de Antioquia

Hora: 4:00 – 6:00 p.m.

AFICHE MDE-OMMORAVIA