Octubre 2015 - Marzo 2016

Calendario

Mar
18
Vie
Charla Autoponomos @ Casa del Encuentro
Mar 18 a las 4:30 pm – 7:30 pm

Charla en torno a Autopónomos, exposición de Campos de Gutiérrez en alianza con Casa Tres Patios para el MDE15. Casa del Encuentro a las 4:30 p.m.

Artistas invitados
Amara Abdal Figueroa (Kuwait)
Hannah Meszaros-Martin (Estados Unidos)
Inkeri Harri (Finlandia)

Día: viernes 18 de marzo, 2016
Hora: 4:30 p.m. – 7:30 p.m.
Lugar: Casa del Encuentro

Si  bien la exposición presenta trabajos conectados de diversas maneras con los temas del MDE15, quizá el principio más recurrente es el del espacio como plataforma para la construcción y negociación del poder. Aquí las dinámicas entre poder y espacio son examinadas a través de reflexiones sobre cómo el espacio puede pertenecernos, ser tomado o usado contra nosotros y cómo respondemos a un lugar particular. Autoponomos es una palabra compuesta de las raíces griegas y latinas auto (de sí mismo), topos (lugar) y nomos (ley). Fue inventada durante el periodo de residencia como herramienta para referirse las temáticas conectoras de la exposición.

Inkeri Harri: Artista interdisciplinar finlandesa, su obra está muy influenciada por teorías de psicología clásica y por motivos recurrentes en la cultura popular, las cuales se resuelven en instalaciones donde la atmósfera tiene un carácter predominante. Le interesan las dinámicas de poder sobre la psique del individuo -como la influencia del mercado inmobiliario sobre el deseo de las personas- que configura lo que ella llama “la sensualidad del poder”.

Amara Abdal: Arquitecta de formación, su trabajo se preocupa por el espacio arquitectónico como partícipe y testigo de la formación de identidades en una sociedad. Su proyecto para Autoponomos parte de su experiencia con el Museo Nacional de Kuwait, donde la exaltación de la historia más reciente del país contrasta con una falta de capitales culturales que revelen una verdadera identidad. Amara se sirve de este escenario para diseccionar el lugar simbólico de esta institución y su injerencia en la construcción de una identidad kuwaití.

Hannah Martin: Magister del Centre for Research Architecture, en Goldsmith, y candidata al programa de doctorado en la misma institución, desde hace cuatro años adelanta una investigación sobre el conflicto producido por la erradicación sistemática de la coca en Colombia: “La tierra proscrita”. Su acercamiento a este problema revela un paradigma producido por la estigmatización de la planta ancestral, la cual engendra a su vez nuevos brotes de violencia como formas de resistencia en los distintos territorios afectados. En Autoponomos son las plantas quienes aparecen como testigos de este conflicto.

 

Conversaciones_Casa(11)

Mar
19
Sab
MDE15 Itinerante presenta el documental «Q2P» @ Casa del Encuentro
Mar 19 a las 10:00 am – 11:00 am

Muestra de video itinerante con las obras audiovisuales de Allan Sekulla y Noël Burch (Estados Unidos), Adriana Escobar (Colombia) y Paromita Vohra (India) en la Casa del Encuentro.

El 19 de marzo presentaremos el documental Q2P, de la directora Paromita Vohra. Un análisis del género y la construcción de ciudad, desde los baños públicos. Las mujeres no tienen suficientes sanitarios públicos y, ¿esto indica algo sobre la percepción de su presencia en los espacios públicos?

Q2P – Dir. Paromita Vohra

India (2006), 54 min.

Hora 10:00 a.m.

Lugar: Auditorio, Casa del Encuentro

YouTube / Parodevi Pictures – via Iframely

Print

Visita guiada MDE15 por Lillith Border Line @ Museo de Antioquia
Mar 19 a las 2:00 pm – 5:00 pm

Visitas temáticas especializadas al Encuentro Internacional de Arte de Medellín, MDE15.

Guía Invitada: Lillith Natasha Border Line

Su nombre, Lillith, responde a un reconocimiento a la leyenda de la primera mujer, la auténtica, la intrépida, la no sumisa, la irreverente. Lillith Natasha es técnica en danza, profesional en artes escénicas, antropóloga y estudiante de maestría en gestión cultural. Activista social y política por la visibilización y reivindicación de las identidades y los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas. Actualmente se desempeña como funcionaria pública de la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín.

Fecha: 19 de marzo de 2016

Hora: 2:00 p.m.

Actividad con inscripción previa. Encuentra el formulario de inscripción aquí.

Cupo limitado para 20 personas.

Conversaciones_Casa(2)