Octubre 2015 - Marzo 2016

Calendario

Dic
3
Jue
Exposición Entre () y ningún lado – CREALAB @ Centro Cultural de la Facultad de Artes de La Universidad de Antioquia
Dic 3 2015 – Ene 20 2016 todo el día

Muestra expositiva de residentes de Campos de Gutierrez en el marco del Encuentro Internacional de Arte, MDE15, en el Centro Cultural de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia. La exposición seguirá hasta el 20 de Enero de 2016.

Lugar: CREALAB
Centro Cultural de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia.
Cra 64b # 51-64, Pi 1, Barrio Carlos E. Resptrepo
Tel: (4) 260 3401

Artistas:
Annalise Murphy (USA)
Helen Tubridy (IRL)
Jan Lotter (DEU/COL)
Pedro Batista (PRT)
Julia Soler (ESP)
Manuela Montoya (COL)

Curaduría: Andrés Monzón, Paola Peña Ospina para Campos de Gutiérrez, Espacio Anfitrión del MDE15. Selección de propuestas con el apoyo de ET AL., ETC.

Esta exposición es la culminación de un proceso de residencia de cinco artistas internacionales que han sido seleccionados para participar en el programa de la Fundación Campos de Gutiérrez. Adicionalmente se expondrá obra de Manuela Montoya, quien ha sido invitada como artista local.

12304379_965786756825192_7256689437775505859_o

Dic
21
Lun
Rueda de Prensa @ Cll 52 No 49-40 Avenida Primera de Mayo Medellín
Dic 21 a las 4:00 pm – 4:00 pm

La Corporación Con-vivamos y la Corporación Montanoa invitan a la rueda de prensa sobre instrumentos de gestión y valorización de los intangibles sociales en los procesos de ordenamiento territorial en Medellín.

Ene
18
Lun
Muestra: exposición Mapetas vecinales de San Joaquín @ Proyecto NN
Ene 18 – Mar 5 todo el día
[:es]Muestra: exposición Mapetas vecinales de San Joaquín[:] @ Proyecto NN

Presentación de cartografías realizadas entre Proyecto NN, Cráter Invertido (México), OSM Colombia (Medellín) y miembros de la comunidad del barrio San Joaquín.

Lugar: Casa NN – Circular 3 #66B-136

Del 21 de noviembre hasta el 15 de febrero.

La casa NN cerrará por vacaciones desde el 11 de diciembre hasta el 18 de enero.

 

Ene
20
Mie
Amores de Arrabal, bar itinerante. Acción colectiva @ PorEstosDías
Ene 20 a las 7:00 pm – 11:00 pm

Acción colectiva en PorEstosDías, espacio anfitrión del MDE15.

ESTO ES ASÍ DE SENCILLO: Se inscribe, viene y pasa bueno haciendo parte del proyecto de Lorena Zuluaga nuestra residente dentro del proyecto MANIGUA de PorEstosDías para el ‬ #MDE15‬

Empezamos puntuales.

7:37 pm Primer trago con pasante.

7:45 pm Chorizo al estilo Yucal, con limón y arepa.

7:51 pm Segundo trago con pasante, usted elige si es doble.

8:02 pm Chuleta de cerdo al estilo «Café Amarillo»

8:10 pm Tercer trago doble con pasante.

8:28 pm Clase de salsa: No pase penas, suelte cadera.

10:11 pm Refresco

10:22 pm FIN. Afuera lo espera una mazorca.

CUPO LIMITADOS: 20 PERSONAS.
INSCRIPCIONES EN: manigua@porestosdias.org

12471864_569638539855206_1317335011403797531_o

Ene
25
Lun
Conversatorio: Escuela de formación de hip hop en Medellín, resistencia y propuesta de transformación de ciudad @ Museo de Antioquia
Ene 25 a las 5:00 pm – 7:00 pm
[:es]Conversatorio: Escuela de formación de hip hop en Medellín, resistencia y propuesta de transformación de ciudad[:] @ Museo de Antioquia

El lunes 25 de enero, a las 5:00 p.m., tendremos un nuevo conversatorio en el Museo de Antioquia (entrada libre) en el marco del Encuentro Internacional de Arte de Medellín, MDE15.

Temática: “Escuela de formación de hip hop en Medellín, resistencia y propuesta de transformación de ciudad”. Lunes 25 de enero de 5:00  p.m – 7:00 p.m

Los invitados son:

El Mocho – Comuna 8

La Gran Colombia – Comuna 15

Kgp – Comuna 1

Moderador: David  Medina  –  Docente UdeA – UPB. Trabajador social y artista de la ciudad.

Lugar: Sala del Concejo, Museo de Antioquia.

Ene
26
Mar
Taller de Escrituras Críticas MDE15 @ FUBA, Sede Ayacucho, Salón 402
Ene 26 a las 6:00 pm – 8:00 pm

Sesiones de trabajo presencial, durante 10 semanas, con una intensidad de 2 horas semanales. En este taller los asistentes desarrollarán ejercicios de exploración narrativa alrededor de la crítica de arte.

Si bien, el taller que se propone a continuación tiene por objetivo fomentar la crítica como escenario de circulación, apropiación y crecimiento del circuito del arte local, su carácter eminentemente narrativo y escritural puede relacionarse con otros objetivos posibles de la escritura y el fomento de comentarios críticos sobre el arte en el marco del MDE15.

Lugar: Fundación Universitaria Bellas Artes, Sede Ayacucho, Aula 402.
Horario: martes de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Informes: 444 77 87 opción 1

ecrituras criticas

Ene
27
Mie
Conversatorio MDE15: Cómo se construye un barrio en Medellín @ Museo de Antioquia
Ene 27 a las 4:00 pm – 6:00 pm

Convesatorio MDE15 – Ciclo Transformar la ciudad

Temática: Cómo se construye un barrio en Medellín

Miércoles 27 de enero de 4:00  p.m – 06:00 p.m. Sala del Concejo del Museo de Antioquia.

Dentro del ciclo académico Transformar la ciudad, se desarrollará el conversatorio “Cómo se construye un barrio en Medellín”.

Invitados:

  • Corporación Con-Vivamos: Luis Mosquera, coordinador de desarrollo organizacional
  • Padre Federico Carrasquilla: Federico Carrasquilla, es reconocido como el líder histórico del Barrio Popular.
  • Corporación Cultural Nuestra Gente: Erica Muriel Holguín, representante legal de la institución.
  • Urbam – EAFIT: Juan Sebastián Bustamante Fernández, coordinador técnico de urbam-EAFIT

Moderador: Fernando Escobar – Curador del MDE15. Profesor de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.

Transformar_la_ciudad-01

MDE15 en bicicleta @ Carlos E. Restrepo
Ene 27 a las 8:00 pm – 11:00 pm

Activaciones con el colectivo SiClas para hacer recorridos que pasen por los Espacios anfitriones y el Museo de Antioquia.

El miércoles 27 de enero, el Colectivo SiCLas y el Museo convocan a un recorrido en bicicleta que partirá desde Carlos E. Restrepo a las 8:00 p.m., y hará una ruta por distintos espacios del MDE15.  Más información aquí.

La ruta del recorrido es: Carlos E. Restrepo, la 65, Barranquilla, Ferrocarril, P. La República, Bolívar, La Paz, Sucre, Maracaibo, Museo Casa de la Memoria, Platohedro, La Playa, Hidratación Plaza Botero, Carabobo, La 33, la 65, Carlos E. Restrepo.

Ruta

SIClada-01

Ene
29
Vie
La Vida Alegre @ Calle 9 #43B-80
Ene 29 a las 8:00 pm – 8:00 pm

La vida alegre, una muy divertida comedia de la que saldrás feliz. Con Luz Estrada -Sonia Monsalve en las hermanitas calle- y Fernando Arcangel.

Ene
30
Sab
Exposición: La ciudad como escenario de la historia del diseño urbano, espacio de transformación @ Parque Biblioteca de Belén
Ene 30 – Feb 15 todo el día

Exposición que genera reflexiones críticas sobre los procesos de transformación urbana de Medellín, a través del reconocimiento de pequeñas narrativas e historias locales que hablan de lo que queda invisibilizado en esos procesos de transformación. Así, un grupo de estudiantes de la maestría en Urbanismo expone casos de estudio, centrados en intervenciones en espacio público: Parque San Antonio, Proyecto Urbano Integral (P.U.I) Nororiental, Parque Biblioteca España), Parque Biblioteca Belén, Bulevar de Castilla y Parque Lineal La Presidenta.

Ecard-MDE15

La agenda académica de la exposición tendrá los siguientes componentes:

Ecard-MDE15_programaciónacademica

Trabajos de primer año de la Maestría en Urbanismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.

“La ciudad como escenario de la historia del diseño urbano… espacio de transformación”

Esta muestra se enmarca en el proyecto de investigación académica “Harnessing innovation in city development for social equity and well-being”: Medellín ¿una ciudad modelo para el futuro?

¿Cómo y hasta qué punto la innovación urbana en Medellín ha aportado a una mejoría hacia la equidad social y el bienestar de la ciudad?

Esta es la pregunta central del proyecto de investigación adelantado con la Universidad de Edimburgo, la Universidad Heriot Watt (Edimburgo, Reino Unido) y las universidades Nacional, Santo Tomás y Pontificia Bolivariana (Medellín, Colombia).

Apoyado por el Fondo Newton – Caldas del British Council, la Maestría en Urbanismo de la Universidad Pontificia Bolivariana adelanta las reflexiones en torno a esta pregunta desde el Espacio Público, para lo cual realizará un foro central en septiembre de 2016.

Una de las etapas de avance del proyecto implica la revisión de planes y proyectos, así como de políticas e ideologías que han atravesado la concepción e intervención en la ciudad de Medellín; y, a partir de esta, consultar la percepción de agentes urbanos y de ciudadanos en general.

Con la pregunta Qué ha sido de Medellín y sus alternativas de futuro, conversamos en diciembre de 2015 con académicos y asesores que participaron en la construcción de estrategias de la Consejería Presidencial para Medellín. En su momento, dichas estrategias hicieron posible reconocer la profunda crisis social y económica que vivía Medellín después de la década de los 80 y permitieron la búsqueda de alternativas concertadas para salir de ella.