Octubre 2015 - Marzo 2016

Calendario

Oct
5
Lun
Exposición Habitar en el Valle de Aburrá @ Sala U, Universidad Nacional
Oct 5 – Nov 5 todo el día

Exposición «Habitar en el Valle De Aburrá y Las Tentativas del Vacío»

Lugar:
Sala U Primer / Bloque 24
Sede Medellín –  Campus El Volador

Fechas:
Desde el 5 de octubre a las 5:30 p.m. y estará abierta al público hasta el 6 de noviembre.

En el marco del MDE Expandido, La Sala U abre sus puertas a las exposiciones fotográficas Habitar en el Valle de Aburrá, del español Pepe Navarro y Las Tentativas del Vacío, del Arquitecto Diego López. La muestra busca integrar propuestas estéticas que se desarrollan en las escuelas del Hábitat y Arquitectura, y crear un escenario de divulgación de propuestas de Facultad.

Las temáticas sobre la geografía cultural, los procesos barriales, las dinámicas de la formalidad y la informalidad, la manera como los diferentes grupos socioeconómicos habitan en su cotidianidad, las formas de extensión y apropiación del habitar en la calle y lo público, entre otros, son aspectos destacados en esta exposición.

SalaU

Oct
19
Lun
Desarrollo de Mosaico. Intervención colaborativa en el barrio Buenos Aires @ Platohedro
Oct 19 a las 9:00 am – Oct 30 a las 12:00 pm
[:es]Desarrollo de Mosaico. Intervención colaborativa en el barrio Buenos Aires[:] @ Platohedro

Desarrollo de Mosaico. Intervención colaborativa en el barrio Buenos Aires

Artista: Ana Posada

Fecha: todos los días a partir del 19 al 30 de Octubre

Hora: 9:00 a.m a 12:00 md

Lugar: Casa Platohedro, calle 49a # 36-93

Teléfono: 2 16 60 52

Oct
26
Lun
Intervención Manga Libre @ Platohedro
Oct 26 – Nov 5 todo el día
[:es]Intervención Manga Libre[:] @ Platohedro

Artistas: Diego Peris de Todo Por la Praxis (España) y Proyecto NN

Fecha: Todos los días a partir del 26 Octubre al 5 noviembre.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Casa Platohedro, calle 49a # 36-93

Teléfono: 2 16 60 52

Oct
28
Mie
Taller X-Medellín con Jordi Colomer @ Casa del Encuentro
Oct 28 a las 1:00 pm – 4:00 pm
[:es]Taller X-Medellín con Jordi Colomer[:] @ Casa del Encuentro

Taller X-Medellín con Jordi Colomer (España), artista invitado MDE15

Fechas: Miércoles 28 de octubre 1:00pm a 4:00pm y viernes 30 de octubre 10:00am a 12:00m

Lugar: Patio Casa del Encuentro

Construir una ciudad imaginada por medio de imágenes aportadas por los participantes, en esto consiste el Taller X-Medellín, del artista Jordi Colomer, quien, de la mano con estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, y público interesado, replicará en esta ciudad el proceso con el que construyó X-Ville, su obra para el MDE15.

 

Conferencia con Mónica Mayer @ Museo de Antioquia
Oct 28 a las 4:00 pm – 6:00 pm

El 28 de octubre se dictará una conferencia abierta al público en la que la artista Mónica Mayer hablará de su trabajo, explicando el proyecto «El Tendedero».

Fecha: miércoles 28 de octubre

Lugar: Sala del Concejo del Museo de Antioquia

Hora: 04:00 p.m.

Conferencia Monica Mayer-(1)

Conversaciones en la Casa con Todo por la praxis y Cráter Invertido @ Museo de Antioquia
Oct 28 a las 5:00 pm – 7:00 pm

Conversaciones en la Casa

Artistas:

Todo por la Praxis (Diego Peris), España. Del Espacio anfitrión Platohedro

Cráter Invertido, México. Del Espacio anfitrión Proyecto NN.

 

Fecha: miércoles 28 de octubre de 2015

Hora: 5:00 p.m. – 7:00 p.m.

Lugar: Sala del Alcalde, Museo de Antioquia

 

Conversaciones en la casa hace parte de los componentes de la agenda académica del MDE15. Consiste en una serie de conversatorios semanales entre artistas del Encuentro, para hablar sobre sus trabajos y presentar el desarrollo de sus procesos al público.

 

*Todo por la Praxis (Diego Peris), España

Todo por la Praxis se articula como un laboratorio de proyectos estéticos de resistencia cultural. Tiene como objetivo generar un catálogo de herramientas de acción directa y socialmente efectivas.

Investiga la generación de dispositivos que respondan a nuevos modelos de gobernanza, así como el desarrollo de procesos de transformación urbana participativa. La principal metodología de trabajo son los Talleres de Construcción Colectiva (TCC), generando un entorno de aprendizaje colaborativo, de participación directa que implica una responsabilidad en todas las fases del proyecto (ideación, construcción y activación), fomentando así la apropiación y el empoderamiento ciudadano.

*Cráter Invertido, México

Cooperativa de artistas y colectivos mexicanos y extranjeros que buscan reconstruir los lazos sociales a través del arte, en conjunto con diversas estrategias pedagógicas de autogestión, autoeducación y autoformación. Entre sus actividades están talleres, charlas, programas expositivos, proyectos curatoriales, presentaciones de libros, edición de fanzines, asambleas informativas y fiestas en apoyo a alguna organización.

Reflexionan desde el arte contemporáneo sobre las problemáticas políticas-económicas que han transformado el contexto social. La muerte de estudiantes, periodistas, feminicidios o fallas del sistema judicial, son temas que Cráter Invertido transforma en diálogo, pensamiento, arte y acción.

Conversaciones_Casa-Todo-por-la-praxis

Taller “Mapetas vecinales» @ Proyecto NN
Oct 28 a las 7:00 pm – 10:00 pm

ProyectoNN es un espacio anfitrión del MDE 15

Está abierta la ‪convocatoria‬ al TALLER DE MAPETAS VECINALES , una cartografía social del Barrio San Joaquin ¡vamos a parchar a la calle!

Fecha: Del 26 al 31 de OCTUBRE
Horario: de 5 Pm a 8 Pm
Si usted está interesado en participar o recibir más información escríbenos a contacto@proyectonn.com o llámanos al 301 4540677

Taller abierto a la comunidad para hacer una cartografía especializada del barrio San Joaquín. La elaboración de mapas, maquetas y mapetas permitirá la visualización de la información y su sistematización para convertirse en conocimiento que posibilite encaminar la toma de decisiones sobre el territorio y planear futuras apropiaciones o acciones sobre el espacio público.

Se realizarán algunas derivas por el barrio y actividades en el parque central de San Joaquín.

La cartografía social se usa como herramienta para que los habitantes puedan acercarse y reconocer su espacio geográfico, socio-económico e histórico-cultural, a partir de las memorias, vivencias y experiencias de su cotidianidad.

Mapetas Vecinales

Oct
29
Jue
Taller con la artista Mónica Mayer, El Tendedero. @ Museo de Antioquia
Oct 29 a las 8:00 am – 6:00 pm

El taller consiste en abrir un espacio para reflexionar sobre diversas propuestas de arte, feminismo y activismo a partir de la teoría y la práctica. Mónica enseñará materiales sobre arte feminista en México desde los años 70 e invitará a los participantes a compartir su trabajo.  Trabajarán sobre el tema del acoso en el espacio público a partir de dinámicas y formas de organización clásicas del feminismo como el «pequeño grupo».  A partir de este trabajo se planteará realizar una reactivación de la pieza «El Tendedero» de 1978, abriendo un espacio para que las participantes expresen las problemáticas de su experiencia como mujeres en el espacio público.

Monica Mayer_IG

Conversaciones en la casa con Jordi Colomer @ Museo de Antioquia
Oct 29 a las 5:00 pm – 7:00 pm

Esta semana tenemos un nuevo encuentro de Conversaciones en la Casa con el artista Jordi Colomer (España),

Fecha: jueves 29 de octubre de 2015

Hora: 5:00 p.m. – 7:00 p.m.

Lugar: Sala del Concejo, Museo de Antioquia

Conversaciones en la casa hace parte de los componentes de la agenda académica del MDE15. Consiste en una serie de conversatorios semanales entre artistas del Encuentro, para hablar sobre sus trabajos y presentar el desarrollo de sus procesos al público.

 

*Sobre Jordi Colomer

Jordi Colomer nació en Barcelona en 1962. Actualmente reside y trabaja entre Barcelona y París. Dotada de un marcado sentido escultórico, su obra abarca múltiples medios poniendo un énfasis especial en la fotografía, en el vídeo y en la puesta en escena de ambos dentro del espacio expositivo. A menudo, la creación de situaciones, propias de una suerte de “teatro expandido”, permite al espectador evaluar su relación con las representaciones y con su propio papel dentro de y frente a ellas.

 

Conversaciones_Casa_JordiColomer

Taller “Mapetas vecinales» @ Proyecto NN
Oct 29 a las 7:00 pm – 10:00 pm

ProyectoNN es un espacio anfitrión del MDE 15

Está abierta la ‪convocatoria‬ al TALLER DE MAPETAS VECINALES , una cartografía social del Barrio San Joaquin ¡vamos a parchar a la calle!

Fecha: Del 26 al 31 de OCTUBRE
Horario: de 5 Pm a 8 Pm
Si usted está interesado en participar o recibir más información escríbenos a contacto@proyectonn.com o llámanos al 301 4540677

Taller abierto a la comunidad para hacer una cartografía especializada del barrio San Joaquín. La elaboración de mapas, maquetas y mapetas permitirá la visualización de la información y su sistematización para convertirse en conocimiento que posibilite encaminar la toma de decisiones sobre el territorio y planear futuras apropiaciones o acciones sobre el espacio público.

Se realizarán algunas derivas por el barrio y actividades en el parque central de San Joaquín.

La cartografía social se usa como herramienta para que los habitantes puedan acercarse y reconocer su espacio geográfico, socio-económico e histórico-cultural, a partir de las memorias, vivencias y experiencias de su cotidianidad.

Mapetas Vecinales