Octubre 2015 - Marzo 2016

Calendario

Feb
5
Vie
Conferencia: El Éthos urbano @ Parque Biblioteca de Belén, Sala Mi Barrio.
Feb 5 a las 2:00 pm – 6:00 pm

Como parte de la exposición La ciudad como escenario de la historia del diseño urbano, espacio de transformación, entre el 2 de febrero y el 12 de febrero de 2016 será realizada una serie de encuentros que componen la agenda académica de la muestra.

El 5 de febrero, a las 2:00 p.m., en la Sala Mi Barrio del Parque Biblioteca de Belén, será realizada la charla: El Éthos urbano a cargo de Santiago Restrepo.

A partir de un ejercicio interpretativo en el campo de la sociología y antropología urbanas, se muestra que el espacio público es el resultado de las contingencias y dinámicas ciudadanas propias, que trascienden cualquier especulación teórica, pero que genera un modo de ser particular de los ciudadanos por su comprensión y apropiación, en este caso, de los habitantes de Medellín.

* Sobre Santiago Restrepo Vélez
Licenciado en Filosofía y Letras, Magíster en Estética por la Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia Bolivariana. También es profesor titular e investigador en el programa de Diseño Gráfico de dicha universidad y pertenece al Grupo de Investigación en Diseño Gráfico, en la línea de estética. Docente de la Maestría en Urbanismo de la UPB.

 

Ecard-MDE15_programaciónacademica

Feb
17
Mie
Conversaciones en la Casa con Tricilab y Adriana Escobar @ Museo de Antioquia
Feb 17 a las 5:00 pm – 7:00 pm

Atención: por motivos de salud, la artista Adriana Escobar no podrá participar en el evento. Conversaciones en la casa se realizará con la participación del colectivo Tricilab.

El 17 de febrero conoceremos el trabajo del colectivo Tricilab y la artista Adriana Escobar en Conversaciones en la casa, componente académico del MDE15. Conversaciones en la casa en un espacio de interacción de los artistas invitados al MDE15 (Encuentro Internacional de Arte de Medellín) y el público asistente al evento, desde ahí se posibilita al artista hablar de su trabajo y el proceso creativo.

Artistas invitados: Tricilab y Adriana Escobar

Fecha: miércoles 17 de febrero:

Hora: 5:00 – 7:00 p.m.

Lugar: Sala del Alcalde, Museo de Antioquia

Prográmate para los próximos Conversatorios en la casa, en la Sala del Alcalde:

Miércoles 24 de febrero: Ana Patricia Palacios y Camilo Cantor

Miércoles 2 de marzo: Elena Vargas Tisnés y Antonio Caro

Jueves 3 de marzo: Caldo de Cultivo y Arquitectura Expandida

Viernes 4 de marzo: María Buenaventura y Liliana Angulo

Feb
24
Mie
Conversaciones en la casa con Ana Patricia Palacios y Camilo Cantor @ Museo de Antioquia
Feb 24 a las 5:00 pm – 7:00 pm

El 24 de febrero conoceremos el trabajo de los artistas Ana Patricia Palacios y Camilo Cantor en Conversaciones en la casa, componente académicos del MDE15. Conversaciones en la casa es un espacio de interacción de los artistas invitados al MDE15 (Encuentro Internacional de Arte de Medellín) y el público asistente al evento, desde ahí se posibilita al artista hablar de su trabajo y el proceso creativo.

Artistas invitados: Ana Patricia Palacios y Camilo Cantor

Fecha: miércoles 24 de febrero:

Hora: 5:00 – 7:00 p.m.

Lugar: Sala del Alcalde, Museo de Antioquia

Conversaciones_Casa(9)-01

Prográmate para los próximos Conversatorios en la casa, en la Sala del Alcalde:

Miércoles 2 de marzo: Elena Vargas Tisnés y Antonio Caro

Jueves 3 de marzo: Caldo de Cultivo y Arquitectura Expandida

Viernes 4 de marzo: María Buenaventura y Liliana Angulo

Obra: La memoria de las ollas o Caligrafías de la orfandad en el Parque Biblioteca de Belén @ Parque Biblioteca de Belén, Teatro William Álvarez Vélez
Feb 24 a las 6:30 pm – 8:00 pm

Puesta en escena ganadora de la convocatoria “Lenguajes cruzados¨ del Museo Casa de la Memoria en asocio con la Fundación Bellas Artes.

Título de la obra: La memoria de las ollas o Caligrafías de la orfandad.

Nombre del grupo: La Mosca Negra y asociados

Fecha: miércoles 24 de febrero de 2016

Lugar: Parque Biblioteca de Belén

Hora: 6:30 p.m.

Entrada libre

Mde15-01 (1)

 

 

Feb
25
Jue
Conversatorio: Carlos Gardel de Fuego @ Museo de Antioquia
Feb 25 a las 3:00 pm – 5:00 pm

Conversatorio sobre la obra Carlos Gardel de fuego de Marta Minujin. Invitado: Alberto Sierra Maya.

Banco de la República – MDE Expandido

Fecha: Jueves 25 de febrero

Lugar: Sala del Concejo, Museo de Antioquia

Hora: 3:00 – 5:00 p.m.

 

CarlosGardel

Conversatorio: Espacios y proyectos que tejen red @ Museo de Antioquia
Feb 25 a las 5:00 pm – 7:00 pm

Territorio Expandido y Colaboratorio Parque Explora – MDE Expandido

El Colaboratorio y Territorio Expandido son dos iniciativas del Parque Explora que buscan crear espacios para el intercambio de saberes y la construcción colectiva de conocimiento, donde los procesos de aprendizaje se potencian a partir del encuentro entre comunidades, expertos y hacedores.

Invitados:

Camilo Cantor, Coordinador Colaboratorio – Artista MDE15

María Isabel Naranjo, Coordinadora pedagógica de Parque Explora

Fecha: 25 de febrero

Lugar: Sala del Concejo

Hora: 5:00 – 7:00 p.m.

Entrada Libre

Colaboratorio-01 (1)

 

Feb
27
Sab
Intervención en el barrio Naranjal / Proyecto Barrio taller: acciones críticas @ Barrio Naranjal
Feb 27 a las 4:00 pm – 7:00 pm

Continúan las actividades del Proyecto Barrio Taller: acciones críticas en el barrio Naranjal, con el cual se busca abrir un espacio de diálogo con los vecinos del sector y habitantes de la ciudad para reflexionar sobre la memoria, el presente y el futuro del barrio y de Medellín.

El sábado 27 de febrero, a las 4:00 p.m., será realizada una intervención en el barrio con diferentes actividades como proyección de videos, talleres artísticos, performance, realización de murales y actividades lúdicas.

Una invitación para todas las personas que quieran participar. Más información del proyecto aquí.

Invitación 27 de febrero

Barrio Taller_Acciones cítricas

Mar
2
Mie
Conversaciones en la casa con Elena Vargas Tisnés y Antonio Caro @ Museo de Antioquia
Mar 2 a las 5:00 pm – 7:00 pm

El 2 de marzo conoceremos el trabajo de los artistas Elena Vargas Tisnés y Antonio Caro en Conversaciones en la casa, componente académicos del MDE15. Conversaciones en la casa en un espacio de interacción de los artistas invitados al MDE15 (Encuentro Internacional de Arte de Medellín) y el público asistente al evento, desde ahí se posibilita al artista hablar de su trabajo y el proceso creativo.

Artistas invitados: Elena Vargas Tisnés y Antonio Caro

Fecha: miércoles 2 de marzo

Hora: 5:00 – 7:00 p.m.

Lugar: Sala del Alcalde, Museo de Antioquia

Conversaciones_Casa(7)

 

Prográmate para los próximos Conversatorios en la casa, en la Sala del Alcalde:

Jueves 3 de marzo: Caldo de Cultivo y Arquitectura Expandida

9 de marzo: María Buenaventura y Liliana Angulo

16 de marzo: Wilson Díaz y José Alejandro Restrepo

Mar
3
Jue
Conversaciones en la casa con Arquitectura Expandida y Caldo de Cultivo @ Museo de Antioquia
Mar 3 a las 5:00 pm – 7:00 pm

El 3 de marzo conoceremos el trabajo de los colectivos artísticos Arquitectura Expandida y Caldo de Cultivo en Conversaciones en la casa, componente académicos del MDE15. Conversaciones en la casa en un espacio de interacción de los artistas invitados al MDE15 (Encuentro Internacional de Arte de Medellín) y el público asistente al evento, desde ahí se posibilita al artista hablar de su trabajo y el proceso creativo.

Artistas invitados: Arquitectura Expandida y Caldo de Cultivo

Fecha: Jueves 3 de marzo

Hora: 5:00 – 7:00 p.m.

Lugar: Sala del Alcalde, Museo de Antioquia

Conversaciones_Casa(11)

Prográmate para los próximos Conversatorios en la casa, en la Sala del Alcalde:

9 de marzo: María Buenaventura y Liliana Angulo

16 de marzo: Wilson Díaz y José Alejandro Restrepo

Mar
17
Jue
Conversatorio: Medios para la paz @ Museo de Antioquia
Mar 17 a las 2:00 pm – 4:00 pm

Medios para la paz, el papel de los audiovisuales en la construcción social.

Proyección y conversatorio con los creadores realizadores dela serie de cinco crónicas que hacen parte del proyecto denominado ¨LA PAZ COMO MEDIO DE EDIFICACIÓN SOCIAL¨.

El proyecto ¨LA PAZ COMO MEDIO DE EDIFICACIÓN SOCIAL¨ Es resultado de la propuesta metodológica que se desarrolla en la Academia Superior de Artes, denominada Aprendizaje Basado en Proyectos, -ABP- que se realizó en la Escuela de Comunicaciones y Artes, en el primer semestre de 2015 por los estudiantes del Nivel III. Este proyecto permitió a los estudiantes sensibilizarse ante hechos históricos de violencia que posiblemente no vivieron y de las cuales se sentían ajenos. La investigación en el proceso permitió que conocieran su propia historia, no sólo para no repetirla sino para que sean transformadores de realidades desde sus narraciones audiovisuales, no para re victimizar sino para mostrar esas historias que se están dando después del post-conflicto que merecen ser contadas.

Son historias que narrarán la esperanza y permiten la comprensión del postconflicto, concibiéndolo no como un estado de ausencia de guerra, sino como una oportunidad por construir, no re victimizar, es resaltar procesos de pequeñas comunidades o de personajes singulares que han explorado y avanzado en formas colectivas de organización social que rechaza a los diferentes actores del conflicto y proponen prácticas que construyen nuevos imaginarios de identidades de paz.

afiche asa.ai version 2