Octubre 2015 - Marzo 2016

Calendario

Nov
9
Lun
Taller de edición de piezas gráficas y Archivo Abierto para consulta @ Taller 7
Nov 9 a las 3:00 pm – 7:00 pm

A Adolfo Bernal
Taller de edición de piezas gráficas y Archivo Abierto para consulta.
Del lunes 9 al viernes 13 de noviembre, de 3 a 7 pm.

 

En Taller 7

AAB – A Adolfo Bernal se presenta como un proyecto experimental que, valiéndose del principio lúdico
y vital propio de sus propuestas, busca poner una parte de la memoria archivística y documental del artista,
reconocido por sus intervenciones co-participativas y sus carteles urbanos, al alcance del público general
y especializado. Bajo las formas de un “Archivo Abierto” , un “Taller de edición de piezas gráficas”,
se articularán una serie de actividades tomando como material base los cuadernos y bitácoras de apuntes de Bernal.

A cargo de Wallace V. Masuko (BR).

AAB_FINDE_WVM_MDE-12112015

Nov
10
Mar
Taller de edición de piezas gráficas y Archivo Abierto para consulta @ Taller 7
Nov 10 a las 3:00 pm – 7:00 pm

A Adolfo Bernal
Taller de edición de piezas gráficas y Archivo Abierto para consulta.
Del lunes 9 al viernes 13 de noviembre, de 3 a 7 pm.

 

En Taller 7

AAB – A Adolfo Bernal se presenta como un proyecto experimental que, valiéndose del principio lúdico
y vital propio de sus propuestas, busca poner una parte de la memoria archivística y documental del artista,
reconocido por sus intervenciones co-participativas y sus carteles urbanos, al alcance del público general
y especializado. Bajo las formas de un “Archivo Abierto” , un “Taller de edición de piezas gráficas”,
se articularán una serie de actividades tomando como material base los cuadernos y bitácoras de apuntes de Bernal.

A cargo de Wallace V. Masuko (BR).

AAB_FINDE_WVM_MDE-12112015

Nov
11
Mie
Taller de edición de piezas gráficas y Archivo Abierto para consulta @ Taller 7
Nov 11 a las 3:00 pm – 7:00 pm

A Adolfo Bernal
Taller de edición de piezas gráficas y Archivo Abierto para consulta.
Del lunes 9 al viernes 13 de noviembre, de 3 a 7 pm.

 

En Taller 7

AAB – A Adolfo Bernal se presenta como un proyecto experimental que, valiéndose del principio lúdico
y vital propio de sus propuestas, busca poner una parte de la memoria archivística y documental del artista,
reconocido por sus intervenciones co-participativas y sus carteles urbanos, al alcance del público general
y especializado. Bajo las formas de un “Archivo Abierto” , un “Taller de edición de piezas gráficas”,
se articularán una serie de actividades tomando como material base los cuadernos y bitácoras de apuntes de Bernal.

A cargo de Wallace V. Masuko (BR).

AAB_FINDE_WVM_MDE-12112015

Nov
12
Jue
Taller de edición de piezas gráficas y Archivo Abierto para consulta @ Taller 7
Nov 12 a las 3:00 pm – 7:00 pm

A Adolfo Bernal
Taller de edición de piezas gráficas y Archivo Abierto para consulta.
Del lunes 9 al viernes 13 de noviembre, de 3 a 7 pm.

 

En Taller 7

AAB – A Adolfo Bernal se presenta como un proyecto experimental que, valiéndose del principio lúdico
y vital propio de sus propuestas, busca poner una parte de la memoria archivística y documental del artista,
reconocido por sus intervenciones co-participativas y sus carteles urbanos, al alcance del público general
y especializado. Bajo las formas de un “Archivo Abierto” , un “Taller de edición de piezas gráficas”,
se articularán una serie de actividades tomando como material base los cuadernos y bitácoras de apuntes de Bernal.

A cargo de Wallace V. Masuko (BR).

AAB_FINDE_WVM_MDE-12112015

FIN DE: Charla a partir de THE END (Adolfo Bernal, 1980) y lanzamiento del MAPA AAB @ Taller 7
Nov 12 a las 7:00 pm – 9:00 pm

Fin de 

Charla a partir de THE END (Adolfo Bernal, 1980) y lanzamiento del MAPA AAB.
Jueves 12, 7 :00 p.m.

En Taller 7

AAB – A Adolfo Bernal se presenta como un proyecto experimental que, valiéndose del principio lúdico
y vital propio de sus propuestas, busca poner una parte de la memoria archivística y documental del artista,
reconocido por sus intervenciones co-participativas y sus carteles urbanos, al alcance del público general
y especializado. Bajo las formas de un “Archivo Abierto” , un “Taller de edición de piezas gráficas”,
se articularán una serie de actividades tomando como material base los cuadernos y bitácoras de apuntes de Bernal.

A cargo de Wallace V. Masuko (BR).

AAB_FINDE_WVM_MDE-12112015

Nov
13
Vie
Taller de edición de piezas gráficas y Archivo Abierto para consulta @ Taller 7
Nov 13 a las 3:00 pm – 7:00 pm

A Adolfo Bernal
Taller de edición de piezas gráficas y Archivo Abierto para consulta.
Del lunes 9 al viernes 13 de noviembre, de 3 a 7 pm.

 

En Taller 7

AAB – A Adolfo Bernal se presenta como un proyecto experimental que, valiéndose del principio lúdico
y vital propio de sus propuestas, busca poner una parte de la memoria archivística y documental del artista,
reconocido por sus intervenciones co-participativas y sus carteles urbanos, al alcance del público general
y especializado. Bajo las formas de un “Archivo Abierto” , un “Taller de edición de piezas gráficas”,
se articularán una serie de actividades tomando como material base los cuadernos y bitácoras de apuntes de Bernal.

A cargo de Wallace V. Masuko (BR).

AAB_FINDE_WVM_MDE-12112015

Nov
27
Vie
Proyección de la película Mambo Cool @ Taller 7
Nov 27 a las 7:00 pm – 9:00 pm

Mambo cool de Chris Gude

Viernes 27 de noviembre de 2015, 7:00 p.m. en Taller 7.

Mambo cool (2013), la primera experiencia como realizador del director y antropólogo Chris Gude. Mambo Cool  es el retrato de un grupo de amigos en la ciudad de Medellín. La película transita entre las habitaciones oscuras, los salones de baile, los talleres y los patios. Entre el consumo de licor y drogas, estos sujetos cruzan distintas anécdotas y reflexiones poéticas sobre su experiencia.

Mambo Cool presenta uno de las tratamientos estéticos más interesantes de los últimos tiempos. Una película típicamente moderna en su voluntad de experimentación y que marcha en contracorriente de las representaciones realistas que han dominado el canon formal en la cinematografía colombiana. A través de unas actuaciones desnaturalizadas y una iluminación expresionista construye sobre unas locaciones en ruinas un mundo poético y luminoso.

YouTube / Proimagenes – via Iframely

Mambo Cool 27 by 40

Nov
28
Sab
Sancocho crítico / Barrio taller: acciones críticas @ Barrio Naranjal, carrera
Nov 28 a las 12:00 pm – 6:00 pm

Sancocho Crítico: un espacio para compartir y apropiarnos de la calle con los vecinos!

Continuamos con el proyecto Barrio taller: acciones cítricas en los barrios Naranjal y Arrabal de la ciudad de Medellín, donde buscamos a través de apropiaciones del lugar abrir un espacio de diálogo que involucren sus habitantes y demás ciudadanos en una dinámica lúdica que incentive reflexiones sobre la memoria, el presente y el futuro del lugar y la ciudad.

Este sábado 28 de noviembre a las 12:00 del día, continuaremos nuestro viaje de re-conocimiento, nos acercaremos a quienes habitan allí y visibilizaremos conjuntamente los procesos sociales y urbanos que se gestan, compartiendo un ¡Sancocho Crítico! que vamos a cocinar entre todos en la calle!

Te invitamos a conocer y habitar este espacio para: Contarlo, re-pensarlo, proponer, generar acciones críticas – constructivas, articular la participación de la comunidad + arte + creatividad + comunicación y apropiarnos del espacio habitado!
Todos toditos todos ¡súper invitados!

12219594_10153147802461837_8516304851141483394_n

Dic
5
Sab
FESTIVAL MÁS QUE SONIDOS @ Parque Principal
Dic 5 a las 2:00 pm – Dic 6 a las 12:00 am

Festival “MAS QUE SONIDOS” Un espacio para la educación, la tolerancia y la convivencia. «Más que sonidos» es un festival especializado en la música independiente, posicionado como un importante escenario para las agrupaciones musicales emergentes de la escena regional. Desde el 2009, el municipio de Guatapé ha sido testigo de la evolución de este festival, que ha permitido a los nuevos talentos, compartir tarima con artistas muy importantes en el ámbito regional y nacional. Dentro del panorama cultural antioqueño uno de los aspectos más relevantes y expresivos son los festivales musicales que se realizan a lo largo y ancho del departamento, el municipio de Guatapé no ha sido ajeno a este proceso y el festival nace como una respuesta a esta tendencia cutural. «Más que sonidos» se preocupa también por la formación, incluyendo en su programación, un ciclo de conferencias, charlas, talleres y conversatorios que fortalecen a los artistas de la región. Estas han devenido en espacios de reflexión sobre la importancia del respeto por la diversidad musical. Al mismo tiempo, propiciando un escenario para que conocedores de la historia de la música, músicos con amplia experiencia y recorrido artístico, puedan interlocutar con los jóvenes que apenas inician como grupo musical o que simplemente la disfrutan como espectadores. «Más Que Sonidos» se caracteriza por promover espacios de reconocimiento de la diversidad, entendiendo que esta es una riqueza importantísima de nuestra sociedad. También se trabaja por la consolidación de la tolerancia, el respeto, la inclusión y la diferencia.

Para este año (2015) la Agrupación artística y cultural Creativa Phi y la Oficina de la Juventud, se proponen celebrar la séptima edición del festival «MÁS QUE SONIDOS» a realizarse el 5 de diciembre, en el municipio de Guatapé desde las 2:00 Pm.

Repeticiones: ANUAL

Dirección: GUATAPÉ- Oriente Antioqueño, Medellín, Antioquia, Colombia

Mayores informes: krufru@hotmail.com – creativaphi@hotmail.com

 

12227060_891741247568739_1562252247121735003_n

Feb
25
Jue
Conversatorio: Espacios y proyectos que tejen red @ Museo de Antioquia
Feb 25 a las 5:00 pm – 7:00 pm

Territorio Expandido y Colaboratorio Parque Explora – MDE Expandido

El Colaboratorio y Territorio Expandido son dos iniciativas del Parque Explora que buscan crear espacios para el intercambio de saberes y la construcción colectiva de conocimiento, donde los procesos de aprendizaje se potencian a partir del encuentro entre comunidades, expertos y hacedores.

Invitados:

Camilo Cantor, Coordinador Colaboratorio – Artista MDE15

María Isabel Naranjo, Coordinadora pedagógica de Parque Explora

Fecha: 25 de febrero

Lugar: Sala del Concejo

Hora: 5:00 – 7:00 p.m.

Entrada Libre

Colaboratorio-01 (1)